Hola a todos!! Soy Ana Belén y está semana me ha tocado
desempeñar el rol del pensador. Este rol consiste en hacer una reflexión
grupal sobre el trabajo que hemos realizado durante esta semana.
La actividad de esta semana, ha consistido en seguir con la anterior tarea el “branding personal”, en la que realizamos un video “storytelling” contando la historia del grupo, y a través del programa de Pinterest, realizamos un moodboard, un tablero con las imágenes que nos representaban a cada miembro del grupo.
En la tarea de esta semana hemos realizado una línea temporal, lo cual nos ha parecido muy interesante y ha sido muy útil, porque hemos podido organizar todos los eventos que hemos realizado a lo largo de la tarea anterior (branding personal) y esta tarea, de plan de difusión. La línea temporal, se ha desarrollado a través de la herramienta de “Dipity”, una aplicación que permite crear líneas de tiempo de forma interactiva, se puede insertar imágenes y vídeos.
En esta semana nos hemos centrado, sobre todo, en el plan de difusión de nuestro “Branding personal”. Con esta tarea hemos aprendido la diferencia entre off-line y on-line, que han sido las dos formas de difusión que hemos utilizado, con el fin de darnos a conocer como grupo de educadores sociales. Las diferencias entre on-line y off-line, son las siguientes: en on-line puedes compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios; puedes personalizar lo que ofreces por internet de forma inmediata a través de la comunicación digital; el grupo puede ser seguido por las redes sociales y ofrecer su producto e intercambiar ideas. Mientras en la forma off-line, los medios de promocionarse son distintos: publicidad boca a boca, tarjetas de presentación, folletos, y a través de los medios de comunicación, entre otros.
Una vez que tuvimos clara la diferencia entre estas dos formas de difusión, nos pusimos en marcha. De forma off-line, utilizamos tarjetas de publicidad, nos hicimos camisetas con nuestro logo, repartimos flayers por los coches, carteles dentro de la universidad y también aprovechamos que teníamos a conocidos fuera de España y dentro de ella, para expandir nuestra difusión con su ayuda. Mientras de forma on-line, fuimos creando redes sociales con nuestro logo para darnos a conocer como educadores sociales. Utilizamos facebook, twitter, youtube, blog, etc. Después de realizar nuestro plan de difusión, nos ha transmitido al grupo la importancia y la repercusión de la difusión on-line, pues las tecnologías están cada día más presentes en nosotros y han ido evolucionando, es más rápido que llegue a la gente el producto o lo que se ofrece mediante las redes sociales, en las que hemos ido adquiriendo un número de amigos cada vez más elevado, como por ejemplo en facebook, tan sólo teníamos diez seguidores, y está semana conseguimos más de cien, con el objetivo de crear una red de contactos, en la que puedan ir viendo nuestro trabajo como educadores sociales a tiempo real.
Reflexión
Pensamos que la actividad nos ha enriquecido bastante a la hora de trabajar como educador social aprovechándonos de nuestra condición de nativo digital, nosotros hemos nacido con unas nociones digitales que han para nada las debemos desaprovechar, y con esta práctica hemos aunado marca personal/digital/educación, es decir, valernos de las herramientas digitales, para crear una marca personal la cuál también hemos aprendido a potenciarla, así como difundirla.
Claramente éste plan de difusión no es una mera cuenta de twitter para conseguir seguidores y obtener ingresos por supuesto que no, la multimedia en la educación debemos de plantearla para conseguir el máximo posible de contactos con el fin de retroalimentarnos, entender la educación a nivel educador como una red de profesionales dispuesto a ayudarnos y formarnos entre todos a tiempo real, bajo herramientas digitales, esa es la idea de Branding dentro de la educación, somos educadores sociales nuestra profesión para por estar permanentemente conectados entre nosotros, ¿Qué tipo de educadores seriamos, si estuviéramos aislados sin retroalimentar nuestra propia formación constantemente?, Entender el branding como marca personal ly en este caso grupal, es el objetivo de la actividad no sin antes pasar por el uso de las distintas herramientas para poder llegar si cabe a mas gente de distintas maneras, no quedarnos solo en las típicas redes sociales, abarca si cabe mas núcleos de personas, siempre con el mismo objetivo crear nuevo conocimiento, compartirlo retroalimentarlo.
Solo así podemos hablar de una disciplina pedagógica para con nosotros, y con nuestro educandos, o dicho de otra manera predicar con el ejemplo...pero de manera actualizada.

En conclusión, el grupo ha aprendido la importancia del plan de difusión y la repercusión que puede tener, consiguiendo grandes resultados.
Toda la primera parte de la entrada no es necesaria. Ojo con los nombre de herramientas, la primera va en mayúscula porque son nombres propios.
ResponderEliminar