miércoles, 26 de noviembre de 2014

TRADUCTOR-ANA BELÉN FERNÁNDEZ SÁNCHEZ


Hola a todos!!! Soy Ana Belén y en esta tarea seré la Traductora. Mi labor consiste en definir cinco términos que han sido clave, para poder entender la tarea y desempeñarla sin ningún problema.

Branding personal

La palabra es inglesa, “Brand” significa marca”, a la cual se le agrega el sufijo de “ing”,  que en inglés es el gerundio, sugiere una acción continuada. Se utiliza en el ámbito del marketing o mercadotecnia. Su significado, es crear imágenes de marca, es decir, crear un único mensaje sobre la empresa, servicios o productos.

Antes de aparecer Internet, se utilizaba el servicio a clientes, promociones, descuentos, el boca a boca de una persona a otra, etc. Sin embargo, en la actualidad, y con el avance de las tecnologías y de Internet, todo el mundo busca hacer el proceso de publicidad más corto, pues nadie tiene tiempo de aplicar los principios clásicos del marketing. No se puede perder tiempo, porque tu competencia puede ganarte.

A pesar de que, la forma de dar publicidad o crear una marca, haya cambiado con los años, los clientes siguen teniendo la misma forma para comprar, pues quieren una empresa, servicios o producto,  que les transmita confianza.

Algunos consejos para hacer “branding”: Utilizar el nombre de la marca en cada encabezado, crear un lema, crear una imagen o un logo y mantenerse fiel a el, utilizar tu marca o tu lema en todas tus comunicaciones, se originar y no utilizar frases generales, etc.





Moodboard

Es una expresión inglesa que se traduce en España cómo muro de inspiración o collage. Moodboard, es una herramienta que se utiliza para desarrollar la creatividad alrededor de un tema o proyecto.

Para crear un moodboard, en primer lugar recopilas las imágenes que más te gusten o más se identifiquen con el tema a realizar. Estas imágenes pueden ser de blogs, de revista, catálogos, libros, etc. Una vez elegidas las imágenes se juntan todas y se cuelgan. En un corcho especial para ello o directamente en la pared.

Nosotros  hemos utilizado otra manera para la realización del moodboard, la versión digital, en la que hemos utilizado el programa de “Pinterest”, una red social que permite subir imágenes y crear tableros individuales y grupales. En nuestro caso, cada miembro del grupo subió tres o cuatro fotos en su tablero individual, y posteriormente creamos el tablero conjunto, con las fotos que más nos identificaban como grupo.



Este ha sido el resultado de nuestro moodboard:





StoryTelling

Es contar historias, una forma de expresión y una transmisión de conocimientos, que ha estado presente a lo largo de la vida.

Aplicado al marketig, es contar una historia relacionado con la persona que la va a realizar, su compañía, su producto o servicio, con el fin de general en el consumidor o espectador un sentimiento de emoción.

El storytelling en marketing, se ha popularizado para conectar con grandes audiencias, con el fin de acabar con la manera fría y acartonada de hablar de negocios, y lograr conectar con los clientes de manera empática.

Algunas de las ventajas que puede suponer un storytelling son: generar confianza, son fáciles de recordar y contar, crean conexión y emoción con la audiencia, etc.

La manera de crear las historias, puede ser cómo empezó la empresa o producto, cuál fue el sueño que les motivo, cómo pudo superar las adversidades, etc. Temas que emocionen al cliente o consumidor.



Estas son algunas de las imágenes de nuestro "Storytelling":










Online

Es un término en inglés, se puede traducir por conectado, digital, electrónico o línea, según el contexto. En la informática se traduce, en línea, quiere decir que algo o alguien están conectados haciendo uso de la red.

Se emplea para referirse al hecho de estar conectado a una red de datos o de comunicaciones y para indicar que algo está disponible a través de internet.

Una persona que está online puede ser aquella que está conectada a la web o está utilizando alguna tarea virtual. De ahí, que en muchas redes sociales,  se puedan ver a sus amigos conectados para poder intercambiar información de forma directa o por mensajes privados en un chat.





Marketing

Es un concepto inglés, que se traduce en español a mercadeo o mercadotecnia. Se trata de un análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar la atención de los consumidores con el fin de retener y conseguir la fidelidad de los clientes a través de cubrir las necesidades que estos tienen.  

Los expertos en marketing, basan sus actividades en las cuatro “P”: Producto, precio, plaza y publicidad.

El marketing fue inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficios para la empresa. Es una herramienta necesaria para poder conseguir el éxito en los mercados.

Lo que hace el marketing es considera una necesidad de los clientes, y a partir de ella, poner en marcha el funcionamiento de la comercialización de los productos o servicios de la empresa.  Según las estrategias y herramientas de marketing, se creará una marca que podrá estar en mente de los compradores o que se olvide fácilmente.

Hay varios tipos de marketing:
-Marketing directo: consigue seguidores y resultados dándose a conocer a través de los medios publicitarios de un lugar.
-Marketing relacional: se incluye en el “marketing directo”. Se basa en el principio de que no hay que vender, sino hacer amigos y ellos serán los que compren. Obtener beneficio a cambio de la satisfacción del cliente.

-Marketing virtual: recibe el nombre también de cibermarketing y es el que se utiliza en Internet, va a dirigido a todo el mundo que tenga ordenador y este en la red. En este marketing existen herramientas SEO que son las que permiten que las empresas alcancen una buena visibilidad y puedan vender mejor sus productos o servicios.

http://definicion.de/marketing/




Estás son las cinco palabras que he considerado más importantes para entender esta quinta tarea, llamada "Branding". 
Un saludo, hasta la próxima semana.

1 comentario:

  1. Los términos se han de reconstruir partiendo de más de dos fuentes...si solo nos centramos en una referencia no hay reconstrucción.

    ResponderEliminar