miércoles, 19 de noviembre de 2014

PENSADOR - ACTIVIDAD 4 Fernando López Díaz

En esta actividad se nos pedía una dinámica para seguir trabajando con las redes sociales, a través de su perspectiva de identidad digital así como hábitos saludables en la red. 


El sentido de esta actividad está claro, afianzar mediante el juego, los principios básicos por los cuales debemos regir nuestra identidad digital, o al menos así entiendo yo el principal objetivo de la práctica 4. Cuando me refiero a juego, no me refiero a una mera actividad para pasar el rato, desde la pedagogía se entiende el juego como una herramienta óptima para enseñar y aprender. Por eso esta dinámica tiene doble sentido, pasamos buen rato y agradable mientras recordamos los conceptos básicos, para aplicarlos en el desarrollo de la dinámica, y a la vez vemos un ejemplo claro de cómo se puede usar el juego para interiorizar conocimiento que previamente  trabajado, incluso yo sacaría una tercera lectura, nos sirve como educadores, para “estrujarnos” la cabeza con el fin de preparar una actividad en la cual todos participen y todos pongan de su parte, retroalimentándonos unos con otros.

La práctica 4 es una práctica fundamental englobada en el curriculum de TIC; y es francamente la que mejor representa esta asignatura, porque la competencia básica en materia digital y como gestionarla y el juego la dinámica, la pedagogía… consiguiendo además que todas las prácticas estén relacionadas unas con otras, que vayan de la mano, y que no sean meros tramites a superar. Con lo cual la relación de la práctica dentro de la asignatura me parece muy acertada.
La actividad quizás ha aportado más práctica a la hora de trabajar en grupo, más coordinación, ya que hemos aprendido a coordinarnos para trabajar en equipo, y ahora estos mejorando, lograr más eficiencia y eficacia a la hora de desempeñar cada uno su rol dentro de la actividad así como tener en mente que el fin es común para todos. Por lo tanto el interés es el mismo, y el trabajo mutuo.

Creemos que ha habido un cambio en nuestra percepción del aprendizaje en el sentido de que todos debemos estar en constante aprendizaje, “la educación a lo largo de la vida” y más si cabe en un tema tan efímero y cambiante, y tan necesario para la educación Lo cierto es que es inimaginable pensar en un modelo educativo futuro sin que pase por las “manos” de las TIC, prevenir a nuestros escolares de los riesgos y ventajas del mundo virtual, no es solo una de las 8 competencias básicas de la educación sino que es nuestro deber moral, trabajar porque tenga una correcta información, una identidad digital sana y equilibrada, y un comportamiento en las redes sociales respetuoso con los demás. Esa es la cuestión, no prohibir nada, sino prevenir y educar a las futuras generaciones que vienen, pero claro esto pasa por educar primero a nuestros educadores, que tanto nativos digitales como los que no lo son, conozcan este nuevo mundo y sus normas, que en el fondo no difieren mucho de las de la vida real.


Por lo tanto una regeneración real del sistema educativo de mano de la incombustible figura del equipo multidisciplinar, educadores, trabajadores, pedagogos, PT… educar a nuestro jóvenes de una manera más contundente, no atenernos solo a meras tutorías para que privaticen sus perfiles, también crearles conciencia crítica desde muy jóvenes, y que empiecen a discriminar comportamientos correctos de los no correcto, y así con constancia y tiempo entonces podremos compararnos con los países europeos del norte, pero esta vez de forma competitiva, no negativa, como hasta ahora.

1 comentario:

  1. Hay reflexión, pero ojo, faltan tildes. Práctica aparece unas veces acentuada y otras sin acentuar...

    ResponderEliminar