miércoles, 19 de noviembre de 2014

Explorador externo al mando de Luis.


Buenas a tod@s los presentes, Luis con vosotros. Llega aquí el rol de Explorador externo y como sabéis mi tarea es dar a conocer blogs que nos puedan enriquecer como futuros educadores sociales.

El primer blog de todos se llama" Educación Social" es un blog colaborativo entre estudiantes y profesionales de la educación. Resulta novedoso por ser un espacio de colaboración y no solo de transmisión de información. Se trata de un lugar en red que pretende facilitar un lugar para escribir, compartir y reflexionar en torno a la educación social además de tratarse cualquier tema académico o laboral ( metodologías, colectivos de intervención, cuestiones acerca de disciplinas de la educación social, como antropología, sociología, pedagogía, etc)

Aquí os dejo el enlace por si os entra la curiosidad  https://eduso.wordpress.com/







Otro blog de interés es "Elauvo". En dicho blog se reflexiona mucho sobre temas socio-educativos, temas de actualidad que afectan a nuestro entorno y como el devenir de los últimos años de mala gestión ha consumido el cuerpo y la mente de muchas personas. Además se exploran nuevas formas de abordar problemáticas sociales. Un blog muy recomendable.

Aquí os dejo el enlace del blog  http://elauvo.blogspot.com.es/






Llegamos ahora a un blog denominado "Estudiando educación". Este blog  pertenece a una educadora social que mediante las herramientas web, relata sus experiencias educativas para compartirlas con los demás poniendo de manifiesto los principales problemas con los que suele encontrarse. Otro blog que también puede aportarnos la visión de alguien que ya es un profesional de la educación en funciones.


Aquí os dejo el enlace : http://estudiomuchoeducacion.blogspot.com.es/






Otro de los blog mencionados es el blog de la Universidad católica de Valencia. En este blog se escribe entorno a la investigación educativa y ofrece información respecto a talleres y otras iniciativas socio-educativas.

Aquí os dejo el blog:  http://blogs.ucv.es/educacionsocial/





Para finalizar, reflejar un blog de Intervención social y nuevas tecnologías. Se trata de un blog especializado en las tic. Se trata un espacio donde se comparten experiencias, conocimientos y reflexiones en torno a la intervención a través de las TIC.

Aquí os dejo el enlace : http://e-ducacion.info/






Herramienta para la realizacíón del poster


Hemos empleado la herramienta Glogster. Glogster es por antonomasia la principal herramienta para diseñar un poster. Esto se debe a que es muy sencillo de usar y nos permite una amplia gama de posibilidades para diseñar, probar, añadir o modificar modificar el poster a nuestro antojo. Además nos permite crear enlaces, utilizar los poster en blogs o webs, compartir los posters con otras personas, lo que nos resulta muy provechoso ya que podemos llevar a cabo un aprendizaje colaborativo en la que todos formamos conjuntamente la construcción del conocimiento.
Es una de las vías mas conocidas y utilizadas por los internautas, lo que reforzó nuestra confianza en dicha herramienta.
Otras alternativas que también barajamos fueron herramientas como Smore, o Mural.ly. Exploramos estas herramientas pero después de compararlas con Glogster finalmente nos decidimos por este último, ya que parecía ser el mas adecuado para nuestra tarea.



Como conclusión resaltar la importancia que ha tenido el fenómeno de los blogs en la ultima década por que hace apenas unos años, Internet no estaba a disposición de cualquiera, y hoy en día ha posibilitado ofrecer una gran vía de producción y recepción de conocimiento. Ha permitido establecer un contacto o vínculo con personas con las cuales antes resultaba imposible o muy costoso. Por tanto, tenemos los medios para poder ampliar y compartir nuestras perspectivas educativas, sociales, culturales o laborales, por tanto debemos ser conscientes del tesoro del que disponemos y sacarle el máximo provecho.

Un saludo blogeros y blogeras.
Luis.

1 comentario: