Ya estoy de vueltaaaa y
esta vez como exploradora externa…A la de 1,a la de 2 y a la de 3…a EXPLORAR SE
HA DICHO.
Como ya sabemos ,en la
red podemos encontrar infinidad de información sobre todo tipo de cosas, desde
un portal de anuncios donde vender tus antiguos libros, hasta una web de
recetas de cocina, con la que podrás elaborar platos diferentes; pasando por
redes sociales que te permiten relacionarte con tus amigos, portales de
opiniones, direcciones oficiales, canales de música.... Pero nosotros elaboramos
este blog, entre muchas cosas, para enseñaros los sitios web relacionados con
la educación social, que es lo que a nosotros nos importa.
Tras vueltas y más
vueltas, dando tumbos de un sitio a otro, aquí os dejo las direcciones más
interesantes de esta semana.
Es un blog de una
Educadora Social, donde realiza entradas sobre diferentes temas de lo social.
Especialmente, me fijé en este blog por uno de sus últimos artículos en el que
la autora nos cuenta por qué nunca dejaría de ser Educadora Social, os animo a
que lo leáis, es genial.
"No dejaría nunca
de ser educador/a social porque he aprendido lo que es la empatía"
Este otro blog es de
Psicólogos que ofrecen sus servicios a través de la red, además de escribir
entradas muy interesantes cómo en la que me fijé, hablaba sobre el trabajo
diario de los Educadores Sociales en programas de Reducción de daños; en
concreto hablaba del programa “Menos Riesgos Más Salud“ realizado por Fundación
Atenea.
Como dato, Fundación
Atenea es una entidad que interviene en cinco comunidades autónomas, cuya
misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas
en situación o riesgo grave de exclusión, prevenir los factores que la
causan e impulsar la transformación social y económica a través de la
innovación, la intervención, la formación y la investigación social.
Aquí os dejo su página
web, por si queréis saber más sobre sus programas e intervenciones:
Este es un blog de
reflexión, que trata sobre todo tipo de cosas relacionadas con la educación
social en el ámbito de las adicciones. Puedes dejar tu reflexión sobre
cualquier tema que tenga relación con las drogas dentro de la educación social;
teorías, modelos de intervención, prevención, reflexiones éticas, efectos
emocionales...
Encontré también otro
blog muy famoso entre los educadores sociales, se trata del blog llevado
por Sera Sánchez, donde cada semana publica nuevas entradas y todas ellas muy
interesantes.
http://eleducadorsocialenalaska.blogspot.com.es/
Busqué información acerca del autor, y entre lo más relevante encontré lo siguiente:
Busqué información acerca del autor, y entre lo más relevante encontré lo siguiente:
Aquí nos habla acerca de él, desde sus inicios hasta su posterior trayectoria hasta 2012, fecha en la que se publicó esta entrevista. Pero como he dicho anteriormente, el blog de educador social en Alaska sigue muy activo.
Entre sus últimas entradas encontré ésta:
http://eleducadorsocialenalaska.blogspot.com.es/2013/10/el-vinculo.html
De esta entrada se destaca la importancia que se le debe dar al, como se titula la entrada, vínculo con las personas a las que un educador social ha de tratar, y esto lo saca a modo de conclusión tras oír un discurso de Begoña Román, doctorada en filosofía, en la Universidad de Barcelona, en la presentación de postgrado en Centros de Protección a la Adolescencia y la Infancia en el cual el autor del blog participa.
De acuerdo con Begoña Sera, destaca que en numerosas ocasiones olvidamos crear vínculos positivos con las personas a las que se atiende y, esto, en el campo de la educación social resulta ser algo imprescindible, puesto que se trata de ayudar a personas que tienen serios problemas.
Porque un educador social ha de ser un hombro en el que la persona reciba el apoyo y la ayuda pero también el impulso para seguir adelante, y eso difícilmente se podrá conseguir sin antes crear un vínculo con ellas.
Y esta ha sido mi
exploración, espero que os haya gustado.
Un saludo y hasta la
próxima.
Leticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario