Muy buenas a todos y a todas.
Esta semana me toca desempeñar el rol de traductor y se definirán a continuación cuáles son cinco de los términos más relevantes sobre la actividad de esta semana, el denominado debate Lincoln-Douglas.
Considero que algunos de los conceptos clave son: Debate Lincoln-Douglas, redes sociales en internet, cyber-bulling, identidad digital y sexting. Estos temas son importantes de conocer, ya que son necesarios para profundizar sobre estos temas del debate como son la privacidad en las redes, la identidad, los roles en las redes sociales...
DEBATE LINCOLN-DOUGLAS: Es una modalidad de debate que tiene como origen los debates que se produjeron entre el conocido presidente republicano Abraham Lincoln y su rival político, el demócrata Stephen Douglas allá por 1858. Esta modalidad tiene como peculiaridad el que cada contendiente/s defiende una postura y posee un determinado tiempo para defender o refutar un tema. Una diferencia clave, es que en los debates entre Lincoln y Douglas solían emplearse argumentos de tipo ético como podía ser por ejemplo el tema de la esclavitud, pero en nuestra actividad, los argumentos deben estar basados en criterios científicos, es decir, tiene que ser demostrables y seguir un razonamiento logico de caracter objetivo. Aunque se puede opinar, el peso del argumento tanto de una postura como de la otra ha de basarse en datos objetivos, que se tienen que poner de manifiesto en el debate.
Además nuestro debate Lincoln-Douglas presenta la novedad de que aparece el rol de juez, el cual ha de estar atento a todo el debate para, tras la finalización del mismo, realizar una valoración manifestando que aspectos se olvidaron mencionar, la pertinencia de los argumentos, todo aquello que no esta justificado de manera correcta o cualquier contradicción. Para ello, el juez deberá conocer en profundidad la temática del debate.
webs empleadas: http://lindacastaneda.com/mushware////index.php/debateldl
http://www.unab.cl/extension/sociedad_debates/formato_lincoln_douglas.pdf
http://es.wikihow.com/construir-una-argumentaci%C3%B3n-para-un-debate-Lincoln-Douglas
RED SOCIAL EN INTERNET: Se trata de un espacio virtual que posibilita el contacto entre varios individuos que mantienen una relación o intereses en común. Estas personas pueden conocerse mediante la red o ya conocerse previamente y utilizar la red para mantener la relación. Las redes sociales se basan en los vínculos que se desarrollan entre sus participantes y permiten la creación de un perfil publico o semipublico en que se comparte información.
Las redes sociales en Internet se suelen emplear para comunicarse con personas con las cuales nos resulta difícil o imposible por la distancia física. Las redes sociales por internet dan lugar a diferentes usos de las mismas como el profesional, el educativo, de acción de social, negocios...
Podemos distinguir basicamente tres tipos de redes sociales en internet:
-Red social genérica: las mas numerosas y conocidas (facebook, twitter,blogspot..)
-Red social profesional: destinadas a las relaciones entre profesionales
-Red social verticales o temáticas: están basadas en un tema muy concreto y sirve para relacionar a personas del mismo hobbie.
webs empleadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social#Redes_sociales_en_Internet
http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
CYBERBULLING: llamado también ciberacoso, es el uso de información virtual o medios de comunicación como móviles, correo, redes sociales, etc, para acosar a una o mas personas mediante ataques personales u otros medios. Para que se produzca ciberacoso infligir un daño constante y repetitivo mediante medios electrónicos. El ciberacoso incluye amenazas, insultas o connotaciones sexuales y constituye una amenaza muy grave hoy en día ya que produce daños emocionales y angustia muy elevados así como depresiones e incluso suicidios. Es por desgracia, una realidad hoy día de la que no podemos mirar para otra parte.
Dentro del ciberacoso encontramos el acoso escolar, acoso laboral, acoso sexual, acoso psicológico
webs empleadas:http://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57740/adolescencia_y_sexting.pdf/d3904f58-8411-48c9-a8ff-0c01c6a95753
IDENTIDAD DIGITAL: Se trata de un conjunto de información personal que los usuarios publican en Internet para darse a conocer al resto de personas que navegan por las redes sociales. Mediante esta información los otros usuarios forjan la imagen que conciben de nosotros, cual es nuestra identidad en la red, nuestro nombre, profesión, preferencias, aficiones... Esta información personal es la primera de la que disponen el resto de usuarios, por eso es de vital importancia para la primera impresión, porque refleja nuestra identidad, en este caso, identidad digital.
webs empleadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_2.0
SEXTING: Es una palabra procedente del inglés que intercala los términos "sex" (sexo) y "texting" (texto).
Hace referencia al envío de mensajes, fotografías, vídeos o cualquier elemento multimedia con contenido sexual y en situaciones íntimas, donde los protagonistas son los propios internautas. Es una práctica muy común en adolescentes y en un principio, no implica consecuencias desastrosas, pero en gran cantidad de veces, la historia suele acabar en tragedia ya que muchas de las personas que practican sexting suelen ser victimas del ciberacoso y sufren de extorsión, ya que ofrecen información íntima a otras personas, la mayoría de casos, gente desconocida, que luego decide dar un uso poco ético del contenido recibido. Por ello cuanto mas sexting descontrolado se produzca, mayor posibilidad existirá de que se produzca ciberacoso.
Hasta aquí llega el traductor de esta tarea, espero que las definiciones hayan dejado claros los conceptos clave de esta semana.
Un abrazo. Luis
Un abrazo. Luis
Algunos conceptos como el de Red social y el de Identidad digital no están bien definidos, además es importante revisar más de dos fuentes...y en algunos casos no se han tenido en cuenta fuentes clave como el vídeo que se os ofrecía sobre el concepto de Identidad Digital....
ResponderEliminar