Bienvenido a esta entrada somos Aynara Ibáñez Martínez y Miriam Ibáñez Martínez pertenecemos al grupo de Mezclaos esta semana nos ha tocado el rol de estrellas ,en la actividad 3, el debate Lincoln Douglas.
Los
temas que debemos prepararnos para el debate son:
-Coste, consumo y gasto de los jóvenes en acceso a
las redes sociales. (Es normal vs. es insoportable).
-Edad de entrada. (Deben esperar a la edad mínima, o
18 vs. da igual la edad de entrada)
-Privacidad (Lo saben todo de ti y es un peligro vs.
no importa que lo sepan todo de ti).
-Roles en las redes (profesional, personal,
amistoso)
-Importancia de la Identidad Digital, problemas para
mantenerla (Es importante vs. no es importante)
-Seguridad vs. Hábitos saludables.
-Acción social en las redes sociales (No tiene
importancia vs. tiene importancia)
Este trabajo nos ha costado mucho porque hemos
tenido que ponernos en situaciones muy contradictorias, pero gracias al trabajo
en equipo y a la gran cantidad de información en la red, hemos podido sacar el
trabajo adelante. Aunque nos ha costado bastante sacar el tema a debatir porque
nuestras opiniones eran contrarias al tema que tratábamos.A continuación
queremos presentaros un resumen de nuestro trabajo.
El primer tema es:
-
Coste
, Consumo y Gastos de los jóvenes en
acceso a las redes sociales( es normal vs. es insoportable)
El aumento de la vida
digital de las personas es un hecho
evidente, basta con ver el desarrollo y la generalización de las tecnologías de la
información y de la comunicación
de los últimos años. Solo hay que echar
un vistazo al aumento de telefonías móviles en los últimos años. Actualmente hay más de 54 millones de líneas móviles y además que lleven acceso a Internet.Esto es gracias a las numerosas
ofertas que nos ofrecen
compañías como Orange, Yoigo etc.
Por desgracia los jóvenes hacen un consumo
masivo de la red y sobre todo de las
redes sociales ya que se
tiran en ellas las 24
horas del día , desde
su móvil , tablet u otros
dispositivos. Ahora es muy común
que puedan estar
informados o conectados las 24 horas a un coste mínimo. Pueden crear
contactos en la red sin ningún
limite, hacer nuevas amistades , en resumen gracias a las redes sociales un joven puede mantener una conversación de forma fluida con personas de otro países sin
necesidad de moverse de su casa, ya que todo se encuentra globalizado.
Es
insoportable las numerosas horas
en las que lo jóvenes se
encuentran delante de la pantalla. DATO el Ayuntamiento de la Región
de Murcia lanza a las calles
este cartel:” Atención peatón, preste
atención mientras camina, su whatsapp puede esperar. Esto
demuestra que los jóvenes pierden de vista el mundo que les rodea y solamente importa el mundo virtual. Otro inconveniente es el “niño
bunker” que son los niños que pierden el contacto
con el medio social por
pasarse todo el día en Internet. Se crea una vida paralela. También hay que contar los
gastos mensuales en aparatos electrónicos que estén a la última para poder
conectarse a las redes
sociales y los gastos de móviles para poder acceder a ellos.
-Edad de entrada. (Deben esperar a la edad mínima, o
18 vs. da igual la edad de entrada)
En nuestra opinión
no deberían existir las edades de entrada , ya que Internet es un servicio que tiene los menores a su
alcance y no necesita ir a las
bibliotecas como se hacia
tradicionalmente . Ahora tiene más y mejores
herramientas para buscar información de interés. Las redes suponen una fuente de ideas y oportunidades que le deben acompañar a lo largo de su crecimiento.
En la Red puedes encontrar información de una manera
rápida y sencilla, sobre cualquier tema o cuestión que tengas; esta facilidad a
la hora de buscar información puede suponer un peligro para el menor, hay
páginas con contenidos inapropiados, además de páginas exclusivas para mayores
de edad. En ocasiones, los jóvenes son capaces de saltarse los controles de
seguridad, simplemente cambiando la fecha de nacimiento, y acceder sin
problemas a esa información no adecuada. Para dar solución a este problema,
habría que fortalecer los sistemas de seguridad utilizados por las empresas
para comprobar la edad real de sus usuarios, lo que supondría una gran
inversión en tecnología; además de realizar por parte de los padres, un control
mediante filtros de seguridad. Por otro lado, es importante destacar que
gracias a Internet, las relaciones personales han cambiado mucho. Y para los
menores, supone una forma de socializarse. Otro punto en contra será el riesgo al ciberbulling.
-Privacidad (Lo saben todo de ti y es un peligro vs.
no importa que lo sepan todo de ti).
Hoy en día
los menores, jóvenes y no tan jóvenes nos pasamos
conectados las 24 horas a Internet y eso
no es bueno. Que
sepan cosas de ti en las redes es lo más
común ya que te
sirve desde entablar una conversación
hasta encontrar trabajo. Los
adolescentes piensan que cuanto más se conozcan
de ellos en las redes más populares serán en este mundillo.
Se debería de
tener más precaución a la hora de dar tus datos por Internet aunque es cierto que algunas personas no les
importan que se sepa todo de ellas por Internet
ya que en cierto modo también puede tener beneficios como darte a
conocer, buscar pareja, encontrar a algún conocido e incluso encontrar trabajo.
Las
desventajas son más numerosas que las ventajas de que se te conozca en Internet
y se tengan muchísimos datos sobre ti. Hay datos estadísticos sobre personas
que han perdido su empleo por publicar alguna foto o comentario en su red
social, acosos sexuales a menores de edad, que han dado sus datos a personas
que han conocido por la red sin ser conscientes de las consecuencias que puede
traer.
Se debería de modificar la privacidad de las redes
sociales, ya que muchos padres no saben en qué paginas o redes sociales pueden
meterse sus hijos, por mucho que los padres se lo prohíban, que no se metan en
una u otra página, no pueden estar controlándolos las 24 horas del día, por lo
que pueden dar sus datos personales como dónde viven y otros muchos que pueden
traerles problemas.
-Roles en las redes (profesional, personal,
amistoso)
Se debe
diferenciar entre los roles profesionales, personales y amistosos. La identidad digital como sabemos en la huella que
dejas de ti en Internet. Si no aprendes a
separar estos roles te pueden perjudicar a la hora de hablar de trabajo ya que no seria el
primero que es despedido pos su jefe
por culpa de lo que sube a Internet. En nuestra opinión, pensamos
que deberíamos tener varios perfiles y que cada perfil se identifique con un
rol distinto, ya que no nos conviene tener un solo perfil en el que nos
expondríamos a que todo el mundo nos conozca. Lo que tú hagas en Internet será
la forma en la que serás visto por otros, esto condicionara las relaciones con
los demás tanto personales, como profesionales. Pensamos que tenemos que ser
conscientes de que todo lo que colguemos en Internet es totalmente
transparente, por eso debemos tener
cuidado con lo que colguemos en
Internet.
-Importancia de la Identidad Digital, problemas para
mantenerla (Es importante vs. no es importante)
La
identidad digital es el rastro
que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios, en resumen la
identidad digital es lo que dejas ver de
ti mismo en Internet.( fotos , videos , información personal). Por ello debe haber un buen mantenimiento de esta para que no pueda
crear ciertas ideas erróneas.
Por ejemplo es tan importante la identidad digital que las propias empresas rastrean
a sus candidatos por Internet.
Aunque Debemos saber que habrá momentos
en los que no nos merezca la pena estar pendientes de tantas cosas, pero si
decidimos estar presentes en Internet, tendremos que cuidar todos nuestros
datos y no arriesgarnos pensando: ‘’Si a mí no me va a pasar nada; si no tengo
nada importante…’’
-Seguridad vs. Hábitos saludables
Nuestra
postura a la hora de defender este tema es muy clara. La protección de datos es
de suma importancia en una red social
ya que el uso indebido de la
información privada puede
causar consecuencias perjudiciales en la vida de las personas.
Hemos encontrado numerosas noticias a cerca de
peligros en la seguridad como por
ejemplo fallos en la seguridad de redes
sociales como Facebook. La seguridad en las redes es muy importante ya que son los menores los que
mas las utilizan. Disponer de una
red de seguridad en las
redes sociales ayuda a evitar problemas
como el grooming ( es el conjunto de
estrategias que una persona adulta
desarrolla para ganarse la confianza
del menor con el objetivo de
ganar su confianza. Por ejemplo estas personas son capaces de incluso de suplantar identidades de otras personas (phishing).
Por otro lado, opinamos que una vez llegados a la
adolescencia es aquí donde entran los hábitos saludables. Los padres deben
establecer puntos claros como: indicar un control sobre la cantidad y el uso de
las redes, crear un clima de confianza entorno a Internet el ordenador conectado a Internet en un lugar
público de la casa, asegurar la ausencia de virus y otros programas maliciosos,
hablar con sus hijos/as sobre lo que encuentran en Internet, acordar con los
hijos que no den información personal a través de la red, hacerles ver que las
acciones que pueden parecer de lo más normal pueden ser peligrosas.
-Acción social en las redes sociales (No tiene
importancia vs. tiene importancia)
En primer lugar vamos a definir qué se entiende por
acción social. Una acción es toda conducta humana en la que el individuo, o
individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal. La acción
social estará referida a la conducta de otros. Las redes sociales tienen una
gran importancia hoy día, es una gran forma de difundir cualquier trabajo,
empresa, asociación…es decir, es una manera de hacer marketing a través de las
redes sociales. El marketing de las redes resulta de bajo coste y a la vez es
una herramienta imprescindible para la difusión de cualquier producto. Por
ejemplo, de las asociaciones pueden obtener más voluntarios y a la misma vez
esto hace que se dé a conocer de una manera internacional, ya que hoy día, la
gran mayoría de personas se mueven y están pendientes de las redes sociales.
COMIENZO DEL DEBATE:
En nuestro debate se ha planteado el tema de la importancia de mantener la Identidad Digital .Es importante frente a no lo es. Junto a otros temas que son:Seguridad VS Hábitos saludables y la acción social ( tiene importancia VS No tiene importancia). Tras plantearnos los temas a debatir hemos tenido que compartir nuestro rol de estrella con otro grupo ya que somos siete grupos en la asignatura de TIC. Nosotros eramos la proposición y defendíamos la importancia de la Identidad Digital , ademas de la Seguridad y la acción social no tiene importancia. Al grupo contrario "educando a nueve"junto con la otra estrella sobrante ha hecho la oposición de la Identidad Digital , los hábitos saludables y la importancia de la acción social.
Nuestro grupo ,mezclaos ha iniciado el debate argumentando su postura de los tres temas mencionado mas arriba en un tiempo de 6 minutos. Durante estos minutos hemos comenzado explicando que es la Identidad Digital ( es la huella que dejamos ver de nosotros en Internet).Después hemos argumentado la importancia de tener una Identidad Digital completa y coherente y como una buena Identidad Digital nos ayuda a relacionarnos en las redes sociales. Tener una buena Identidad Digital nos puede ayudar a dar una buena imagen sobre nosotros. La seguridad es importante ya que esta se encuentra en las redes sociales y son los menores quienes acceden a ellas con mas frecuencia. la protección de datos es muy importante puesto que el uso indebido de estas puede traer consigo suplantación de identidad mas conocido como phishing. Las redes sociales ya cuentan con una protección de datos para poder evitar el grooming que es la conducta que inicia un acosador hacia un menor con el fin de ganarse su confianza. Tras terminar esa parte del debate le toca el turno a la oposición.
Estos argumentan su postura y realizan la siguiente pregunta ¿Crees que todo lo que se muestra de la Identidad Digital es cierto?, estos explican que hay muchos datos falsos en Internet e incluso defiende que la Identidad Digital no es importante ya se falsean muchos los datos.hablan de los hábitos de los jóvenes en las redes sociales y de lo importante que es que los padres estén pendientes de que sus hijos hagan un buen funcionamiento del mismo.Han aportado datos sobre la acción social como el caso de Escalibur el supuesto perro infectado por Ébola y como las personas se han unido para evitar la muerte del animal aunque solo retrasaron lo inevitable. han nombrado el ciberacoso y como entran en escena sexting y el grooming.Han remarcado la importancia de la acción social dentro de Internet y , este a su vez en un gran medio de conocimiento. Nosotros por otro lado hemos defendido la importancia de la Identidad Digital para poder moverse por Internet libremente y que realmente la acción social no juega un papel tan importante en Internet para un educador social, ya que lo que importa es tener un contacto físico con el medio , y poder conocer esa información a través de Internet lo único que consigue en perder el contacto físico y para el lector es como un prototipo.
El debate termina con la valoración de los jueces los cuales han visto varios errores en el debate , además han mencionado que puntos han destacado y cuáles desde su punto de vista deben mejorar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario