Hola blogueros:
Las pensadoras de esta semana somos Marta Coy López y Noelia Torregrosa Sandoval, esta semana la función de la tarea consiste en analizar los principios pedagógicos del PLE y sus procesos educativos, en nuestro caso nos ha tocado analizar el proyecto MEDIALAB. Para nosotros era desconocida esta actividad por lo que nos ha ayudado a conocerla y saber cuales son sus objetivos y para que se lleva a cabo. Es un programa del área de las artes de Madrid, un espacio ciudadano dedicado a la investigación y difusión de proyectos culturales y su objetivo es ofrecer una estructura donde los usuarios participan activamente en la producción e investigación del mismo. Al ser un proyecto desconocido para nosotros hemos tenido que echarle más horas de la cuenta ya que no conseguíamos entender muy bien esta actividad, pues aunque esta semana somos uno más, no es un proyecto que hayamos experimentado o visto alguna vez lo que hace más complicada esta tarea.
El sentido de esta tarea entendemos que es conocer los principios pedagógicos de este proyecto en concreto, es decir, entender en qué esta basado, para qué, con que objetivo,...y creemos haberlo entendido, este programa (Medialab) desarrolla talleres intensivos de producción, talleres de formación, charlas y reuniones de trabajo en torno a diferentes temas, funciona como una plataforma de conocimientos en torno a la cultura digital con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los usuarios. Con Medialab hemos aprendido como un grupo de gente ya sean estudiantes, especialistas o investigadores ponen en común sus conocimientos a través de debates, charlas, etc para poder modificar nuestro mundo en cuanto a lo digital, lo que sacamos en claro es que la unión sobre una causa hace la fuerza. En cuanto al marco de esta asignatura tiene que ver en todo, proyecto de varias personas donde la clave es la coordinación, saber exprimir el punto fuerte de cada persona para darlo todo, aprendes como funciona el mundo digital y todo lo que abarca.
Con la realización de esta tarea hemos seguido trabajando el compañerismo la cohesión grupal y el trabajo cooperativo, valores muy necesarios para nuestro futuro profesional. Además de conocer nuevas propuestas educativas y de formación como es el Medialab, creemos que el alma de esta asignatura es el aprendizaje por medio del trabajo en grupo, ya que el día de mañana cuando accedamos al mundo laboral como educadores sociales debemos coordinarnos con diferentes profesionales y debemos saber trabajar de forma cooperativa para ofrecer a nuestros usuarios un servicio de calidad.
Gracias a este tipo de actividades llegamos a la conclusión de que el individualismo no tiene cabida en nuestro trabajo, es importante desarrollar la empatía para poder trabajar en un ambiente de respeto y colaboración, hemos sido conscientes de que trabajando con una buena organización y distribución de las tareas podemos obtener los resultados de forma muy satisfactoria y sin mucho estrés.
Con esta tarea hemos podido conocer cómo se desarrolla otro tipo de formación fuera de la educación formal. Hemos comprobado que los procesos educativos no solo se dan dentro de las instituciones formales, si no que el aprendizaje debe ser un proceso a lo largo de toda la vida, y Medialab es un programa que favorece ese aprendizaje. Este programa ofrece una forma de aprendizaje colaborativo donde participan personas con perfiles muy distintos que pueden llegar a desarrollar proyectos conjuntos, ofrece otra visión de lo que consideramos educación, esta visión sale de la institución formal reglada donde un experto imparte conocimientos y los alumnos los interiorizan. Creemos que es interesante que este tipo de programas sean conocidos y difundidos y que conciencien a la sociedad de la importancia de la formación continua y que no necesariamente tiene que estar impartida en instituciones formales, si no que se puede encontrar en cualquier lugar y rincón de nuestra ciudad.
Con la realización de esta tarea hemos seguido trabajando el compañerismo la cohesión grupal y el trabajo cooperativo, valores muy necesarios para nuestro futuro profesional. Además de conocer nuevas propuestas educativas y de formación como es el Medialab, creemos que el alma de esta asignatura es el aprendizaje por medio del trabajo en grupo, ya que el día de mañana cuando accedamos al mundo laboral como educadores sociales debemos coordinarnos con diferentes profesionales y debemos saber trabajar de forma cooperativa para ofrecer a nuestros usuarios un servicio de calidad.
Gracias a este tipo de actividades llegamos a la conclusión de que el individualismo no tiene cabida en nuestro trabajo, es importante desarrollar la empatía para poder trabajar en un ambiente de respeto y colaboración, hemos sido conscientes de que trabajando con una buena organización y distribución de las tareas podemos obtener los resultados de forma muy satisfactoria y sin mucho estrés.
Con esta tarea hemos podido conocer cómo se desarrolla otro tipo de formación fuera de la educación formal. Hemos comprobado que los procesos educativos no solo se dan dentro de las instituciones formales, si no que el aprendizaje debe ser un proceso a lo largo de toda la vida, y Medialab es un programa que favorece ese aprendizaje. Este programa ofrece una forma de aprendizaje colaborativo donde participan personas con perfiles muy distintos que pueden llegar a desarrollar proyectos conjuntos, ofrece otra visión de lo que consideramos educación, esta visión sale de la institución formal reglada donde un experto imparte conocimientos y los alumnos los interiorizan. Creemos que es interesante que este tipo de programas sean conocidos y difundidos y que conciencien a la sociedad de la importancia de la formación continua y que no necesariamente tiene que estar impartida en instituciones formales, si no que se puede encontrar en cualquier lugar y rincón de nuestra ciudad.
Hay reflexión, cosa que está bien al contar con dos pensadores pero este rol no se puede duplicar. Lo que hay que hacer es incluir un explorador externo y un interno.
ResponderEliminar