miércoles, 29 de octubre de 2014

HISTORIADOR

Hola a todos!, soy Fernando y esta semana me encargo de ser el historiador, y mi trabajo es recopilar todo lo que hemos hecho a lo largo de la semana. Todo empezó la semana pasada cuando el Lunes, la profesora explico la practica y sorteo los temas, a nosotros nos quedo "Medialab", y si exactamente es esa la cara que se nos quedo!, ya que desconocíamos por completo que o a que se refería con ese termino.


Nos pusimos manos a la obra...





Como podéis observar para esta nueva practica hemos contado con la ayuda de dos miembros mas al grupo, que se han incluido a ultima hora, pero que ambos han entrado en los roles de esta semana, la chica de la izquierda es Marta y el chico de la derecha es Tomás.Justo en el momento de la foto, estamos buscando información de que era Medialab. Primeramente en google, nos salia una pagina web con ese nombre, así que accedimos a ella. Aunque por una cosa u otra, estuvimos unos minutos desconcertados y liados, porque la pagina solo mostraba meras noticias de talleres como en el siguiente pantallazo:







Aunque justo después nos dimos cuenta que en información estaba todo lo necesario.
Una vez bien conceptuado que era Medialab; [Medialab-Prado es un programa del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Se concibe como un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales.] Nos pusimos manos a la obra.




Nos preguntamos que pedía la practica exactamente, y aunque a priori puede parecer claro y sencillo, la realidad es que no. Se nota como  hemos dado un paso mas en el la dificultad de las prácticas. En esta no tenemos que buscar una definición y sus partes como en la anterior, sino que tenemos que desarrollar una habilidad de análisis y categorización de grandes cantidades de información en tiempo récord!. Durante la semana hemos tenido serios problemas de conceptualización, es decir, saber exactamente a que se refiere cada punto de la practica, y buscar de entre toda la maraña de información que nos aporta la red, analizar esa información y dosificarla con el fin de extraer frases concretas que resuman sin dejar ningún detalle importante cada concepto de cada punto de la practica, y como trabajo colateral, la búsqueda de fotos que ilustren dicho material.El diseño del Power Point, ha sido bastante largo, porque nos hemos querido esforzar en no poner meras imágenes del buscador de google con poca "estética" o con poco valor ilustrativo, y que a la vez fueran todas licencia CC, pero a día de hoy podemos decir que todas las fotos de la presentación son de licencia CC y que ademas responden a la búsqueda de Medialab + cualquier palabra. Aunque la gente no lo haya apreciado las fotos son de alta calidad y son todas de proyectos o escenarios de Medialab Prado, con el fin de lograr mayor sintonía entre exposición e imagen.

Seguimos trabajando tanto en casa como en grupo juntos, y después de solucionar mil problemas técnicos, ya que es difícil que 9 personas estén en sintonía técnica con todas las herramientas comunes que manejamos cuando trabajamos cooperativamente desde nuestras casas, llego el miércoles día de la exposición y lo primero es lo primero, ensayar la exposición. Tengo algo mas de experiencia por eso intento darle los consejos que a mi nunca me dieron en mi primer año, como que miren al publico, que no lean en una exposición (que queda fatal), que no den la espalda al público, y que se lo sepan de memoria pero entendiendo lo que exponen, en otras palabras que se crean lo que están diciendo y que lo transmitan. Después de ensayarlo una y otra vez puliendo errores típicos, nervios...etc. las estrellas nos dedican unas "nerviosas" sonrisas antes de la exposición:







Así que después de estas sinceras sonrisas se tiraron a la piscina;




A nivel general la exposición estuvo perfecta dentro del contexto de cada uno, nervios, inexperiencia, miedo incluso, pero la realidad es que lo llevábamos estudiado y ensayado, así que a rasgos generales ha salido bastante bien este segundo paso en TIC.Después de esta practica podemos decir claramente que hemos afianzado el termino PLE, ya que la actividad de estudiar el funcionamiento de nuestra experiencia en concreto Medialab, hemos entendido a nivel institucional como configurar un correcto uso de las herramientas que nos brinda internet, engoblados en un entorno de aprendizaje personal y digital. Pero no solo no hemos aprendido mas sobre los PLE, sino que el hecho de trabajar en grupo, nos ha fortalecido y nos hace que poco a poco aprendamos a trabajar mejor en equipo y a sumir la convivencia laboral de mejor manera, aprendiendo juntos, y también a analizar, trabajar, editar, y resumir grandes cantidades de información en el menor tiempo posible, porque aunque hemos tenido miedo y presión en algunos momentos, creo que de estos factores se puede extraer experiencia y eso al fin y al cabo es la competencia base del educador social, experiencia para trabajar en equipo, colaborar, analizar información y trabajarla, y como no, construir, autogestionar y crecer con los PLE.
Para todo aquel que quiera ver nuestra presentación en la web, aqui dejo el enlace a slideshare:


http://www.slideshare.net/mezclaos/pechakucha-medialab-mezclaos

Muchas gracias a todos! Nos vemos en la siguiente!!





















1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo, la exposición fue perfecta. Bien contada la historia del grupo.

    ResponderEliminar